
«El Hoyo» (título original The Platform) es una película española dirigida por Galder Gaztelu-Urrutia que salió en 2019.
Es un thriller de ciencia ficción distópico que se desarrolla en una especie de prisión vertical, donde los presos están ubicados en diferentes niveles. Cada día una plataforma con comida desciende desde el nivel más alto hasta el más bajo, pero la comida que queda en niveles superiores se acaba rápido, y los que están abajo sufren las consecuencias del hambre.
La película plantea una crítica social sobre la desigualdad, el egoísmo y la solidaridad.
- Título original: El Hoyo (The Platform)
- Director: Galder Gaztelu-Urrutia
- Guionistas: David Desola y Pedro Rivero
- País: España
- Año de estreno: 2019
- Género: Ciencia ficción, thriller, drama distópico
- Duración: Aproximadamente 94 minutos
- Idioma: Español
- Formato: Color
- Producción: Basque Films, Nostromo Pictures, Plataforma La Película AIE
- Música: Aránzazu Calleja
- Fotografía: Jon D. Domínguez
- Montaje: Luis de la Madrid
- Storyboard: Kepa de Orbe
Kepa de Orbe es un profesional con una amplia trayectoria en el ámbito de la animación y la preproducción cinematográfica. Nacido en Barakaldo en 1964, se licenció en Ciencias de la Información y comenzó su carrera en 1989 como dibujante de animación y publicidad.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en más de veinte series y una decena de largometrajes, participando también como animador en producciones
Animación y cine: Ha trabajado en storyboards y layouts para más de 20 series y una decena de largometrajes, participando también como animador en producciones como Quest for Camelot, Pippi Longstocking o Wind in the Willows.
Estudios de producción: Socio fundador de Abrakam Estudio, donde realizó labores de diseño y storyboard para el largometraje La Crisis Carnívora.
En 2003, fundó su propia productora, Pit-a-Pat Estudio, desde la cual compagina su trabajo en animación y publicidad con su incursión como dibujante de cómic.
Cómic y literatura gráfica
En los últimos años, Kepa de Orbe ha centrado su labor en el cómic, destacando por su estilo realista y su enfoque en temas históricos y sociales. Algunas de sus obras más relevantes incluyen:
- 1415 Ceuta: La llave de África (2019): Una novela gráfica que aborda la historia de la conquista de Ceuta.
- Bailén 1808 (2020): Parte de la serie Historia de España en viñetas, que narra la batalla de Bailén.
- Valle-Inclán (2021): Una biografía en cómic del escritor Ramón María del Valle-Inclán.
- Fito y por supuesto la luna (2023): Una obra que explora la vida del músico Fito Cabrales.
- Memoria (2023): Un cómic que reflexiona sobre la memoria histórica.
- Manos Blancas (2024): Una colaboración con Rafael Jiménez que aborda el conflicto vasco.
- El Vaquilla (2024): Una novela gráfica sobre la figura del conocido delincuente español.
Consulta de Obras: Manchacómic , EnjoyComics . Amzaon